La importancia de la mentorización en los emprendedores
Del mismo modo que la formación está siendo clave para mejorar las habilidades que los profesionales disponen a fin de impulsar su perfil digital y, posteriormente, la innovación dentro de una empresa, la mentorización es para los emprendedores la fórmula perfecta por la que adquirir experiencia y conocimiento de otros profesionales, aprendiendo de sus errores y éxitos.
EL PORTAL WEB PROTAGONISTA DE LA JORNADA DE FORMACIÓN DEL PROYECTO +EMPRESAS +EMPLEO
El Portal Web del proyecto puede visitarse en internet en la siguiente dirección: www.empleorural.es , este Portal es un reflejo en la red de los servicios que el proyecto ofrece a sus usuarios.
Casi seis de cada 10 trabajadores a tiempo parcial desearían tener un empleo a tiempo completo
España lideró el aumento del empleo a tiempo parcial involuntario en la UE durante la crisis
El Colectivo Tierra de Campos fomenta la Cultura Emprendedora
La Asociación Colectivo para el Desarrollo Rural de Tierra de Campos y el Centro Integrado de Formación Profesional La Santa Espina, han organizado una jornada bajo el título ´Fomento de la Cultura Emprendedora´, en el marco del proyecto +Empresas +Empleo
Curso de Atención sociosanitaria en instituciones
Cáritas Diocesana de León, organiza un curso de ” Atención Sociosanitaria en Instituciones” dirigido a personas desempleadas del medio rural con una duración de 310 horas. El curso se impartirá en Canales – La Magdalena ( León ). Los interesados deben ponerse en contacto con Sofía en el número de teléfono 663 206539.
Adecco refuerza su colaboración con las Lanzaderas de Empleo
Además de impartir talleres formativos, Adecco ayudará a elaborar mapas de empleabilidad
Herrera apuesta por la adaptación de las empresas de Castilla y León a la Economía 4.0
El presidente de la Junta afirma que esta revolución tecnológica traerá nuevos modelos empresariales y nuevas profesiones
La “soledad de la emprendedora” y por qué está limitando a la mujer
La tasa de emprendimiento femenino en España está diez puntos por debajo del masculino.
Una mujer gana un 13% menos que un hombre en trabajos similares
La brecha salarial aparece en todas las variables salariales observadas: edad, educación, antigüedad, ocupación, tipo contrato y jornada, actividad y tamaño de empresa
Solo el 9% de las trabajadoras españolas ocupa un cargo directivo
Trabajadora por cuenta propia, con una media de 15 años de experiencia y estudios universitarios o de tercer grado, el perfil más frecuente de la mujer directiva española, según un estudio realizado por Infojobs